1 de diciembre de 2017

La Consagración de la Primavera

 En mayo de 1913 se estrenó en el Theatre des Champs Elysees de París la compañía de ballet Les Ballets Russes  de Diaghilev con la coreografía de Nijinsky Stravinsky y la música de Igor Stravinsky. La obra acabaría por desvincularse de su función y se convirtió en una obra de concierto   característica de la estética modernista aunque sigue siendo interpretada como ballet de manera regular.

La Consagración sigue siendo una obra grabada también con frecuencia, en ella muchos analistas ven reflejadas características claras de la música rusa algo que el compositor negaría en varias ocasiones.
Varias versiones del mismo Stravinsky circulan alrededor del origen de la idea de la obra  En principio  parece haber sido fruto del interés en el folklore ruso que S. compartía con Nikolai Roerich, uno de los principales expertos en cultura rusa y  escenógrafo y diseñador de vestuario  del ballet. Stravinsky había puesto anteriormente música para poemas del simbolista Sergei Godoretsky, lo que sería una de las fuentes para la génesis de la obra.

El subtítulo del  ballet "Escenas de la Rusia pagana" da una idea muy aproximada de las intenciones de Stravinsky y Roerich: la presentación de un  ritual de sacrificio imaginario precedido por una danza salvaje y otros ofrecimientos a la Madre Tierra, en este ritual una joven debe bailar hasta la muerte

.En la primera escena nos encontramos con la Danse des adolescentes que caracteriza muy bien el estilo de este Stravinsky primitivista cambiando las reglas de acentuación de la métrica tradicional, reduciendo el ritmo a la pulsación elemental no organizada a la manera de ese imaginario mundo primitivo. Una serie de ostinatos basados en células cortas y rápidas( atención a la del corno inglés) son la base constructiva de este pasaje creando de esta manera bloques estáticos de sonido que se suceden y se repiten durante toda la obra , se crean así diferentes "zonas" armónico-tímbricas que renuncian al desarrollo típicamente germano-decimonónico. Estas zonas son  muy contrastantes entre sí y se repiten o simplemente desaparecen. 

Pero una cosa es la superficie y otra el tejido de relaciones sutiles entre estas diferentes zonas o entre las capas que la componen. Los cambios de timbre sustituyen al desarrollo motívico, algo característicamente rimskiano y las disonancias se basan en la superposición de escalas o acordes de sistemas también rusos como la escala octatónica ( de nuevo Rimski) y las escalas diatónicas del folklore. Aunque más tarde sería menos evidente S nunca dejó de utilizar estas técnicas en mayor o menor medida.